El equilibrio vegetativo-productivo depende de factores genéticos, temperatura, luz y entre otros factores ambientales.
La combinación correcta de estos factores hace que los meristemos comiencen a proliferar, dando lugar a las inflorescencias, que deben tener unos niveles hormonales, enzimáticos y energéticos óptimos para lograr la formación de los frutos. La calidad del cuaje, de hecho, depende en gran medida del equilibrio entre los nutrientes y los estímulos hormonales durante la floración.
La floración, la calidad y cantidad del polen y el cuajado son procesos fisiológicos que implican un gran gasto de energía y una producción de hormonas endógenas por parte de la planta para facilitar la transformación de la flor en fruta y minimizar la caída de frutos.
Los diferentes tipos de estrés abióticos pueden tener efectos negativos en la floración y cuajado del fruto: estreses oxidativo, salino y térmico causan problemas, como la reducción de la formación de polen, la dificultad de crecimiento del tubo polínico y por ello una producción reducida. En todos estos casos, no se alcanzan los niveles hormonales y nutricionales necesarios provocando abortos de flores, caída de fruta y en definitiva perdida en la producción.
- GREENSET: MENSAJE HORMONAL DE ORIGEN NATURAL
Producto a base de aminoácidos vegetales enriquecidos con el alga Ecklonia máxima. Además contiene, boro, molibdeno y Zinc quelatado, indispensables para una correcta formación de la flor y del fruto. La Ecklonia máxima induce la división celular, estimulando su máximo rendimiento; además su efecto se relaciona con la dominancia apical, amarre de frutos, abscisión de órganos y con el fenómeno de fototropismo. El aminograma especifico del producto, enrequecido en Acido Glutammico, Glicina y Lisina, permite la síntesis de proteínas, aminoácidos y clorofila para potenciar el crecimiento de los nuevos tejidos y optimizar la eficiencia energética de la planta en estas fases tan cruciales. - CALFOMYTH: MENSAJE MINERAL
Fósforo y Calcio juntos en una forma totalmente soluble y asimilable por parte de la planta con micro- nutrientes sinérgicos..En las primeras fases de flor abierta, 10% caída pétalos, la planta necesita mucha energía (ATP) que lo proporciona el Fósforo, por su parte el Calcio aumenta la resistencia de la pared celular y es fundamental para la incipiente división exponencial de las células que adviene en el estado fenológico del cuaje. En ese momento el contenido de Calcio deber de ser máximo para una efectiva y eficaz formación de las células que constituirán el futuro fruto.
EFECTOS:
- Consigue una floración y cuajado óptimo
- Tiene un desarrollo inicial del fruto adecuado
- Hay menos pérdidas en flores y frutos
- Obtiene frutos mayores
- Tiene gran potencial de producción final