Peral conference: problemas de re-floracion y secado de hojas en post-cosecha

En muchas explotaciones de la zona del Nord este de la península, se están dando casos de fincas de perales que vuelven a florecer y a tener rebrote de hojas.

Esto en consecuencia de esta última muy fuerte y duradera ola de calor de verano que ha literalmente quemado en % muy altos el aparato fotosintético de las plantas reduciendo su eficiencia hasta al 80%. Consecuentemente la planta busca sobrevivir a un estrés tan intenso, activando las yemas latentes a verde y rebrotando y a consecuencia de esta reactivación, las yemas latentes a flor también se desarrollan produciendo una indeseada floración a destiempo.

Además, a esto se añade que estamos en época aun de inducción floral donde la planta está definiendo a través de la dislocación de nutrientes y de cambios en los equilibrios hormonales internos, cuantas yemas a flor preparar cara la próxima primavera.

Como intervenir:

  • Primeramente,hayqueevitarcualquiertipodeaportación de N, orgánico o mineral. La inducción floral es fuertemente vinculada a la relación C/N y por eso hay que trabajar en hacer que se impulse la formación y acumulación de carbohidratos y por el contrario trabajar en el reducir la absorción de nitrógeno;
  • A falta de hoja activa y de vigor, hay que trabajar en hacer madurar mas posible la madera y lignificando las yemas del próximo año evitando que arranquen a nivel vegetativo. En este caso aplicaciones de M10 hacen proprio esto. Aumento y estimulación de los procesos de producción de lignina a través de la acumulación de azucares y carbohidratos reteniendo las yemas que aun no se han movido;
  • Por otra parte, tenemos la problemática de la floración existente. Para evitar problemas de infecciones, podremos aprovechar el tratamiento y aplicar cobre (oxicloruro o sistemico). El cobre es fitotóxico en las flores y no perjudicaría al árbol, aparte ayudará a desinfectar.
  • A nivel radicular lo único que se aconseja aplicar es FISIOCAL: no aportamos N y si aportamos Calcio. Estamos en un momento en el cual las yemas tienen un efecto sumidero muy fuerte sobre la sabia que la planta transloca desde las raíces. De aquí, la importancia de un producto a alto tenor de Calcio que permita aumentar la capacidad de retencion hídrica de los vacuolas permitiendo una optimización de los procesos de regulacion que queremos inducir;
  • Septiembre es muy largo sobretodo si se mantienen las altas temperatura y eso obliga a realizar mas tratamientos para mantener parado el árbol y evitar perdidas de capacidad productiva propria del próximo año.

PROTOCOLO

Foliar:

  • 1er tratamiento de freno: M10 (7 – 8 L/ha/1000L) + MOLYSTAR (0,250 – 0,500 L/ha/1000L);
  • La concentración de los productos va en función del estado de activación del árbol que se va a tratar y del efecto de freno vegetativo que queremos conseguir;
  • En caso de presencia de floración se puede usar cobre para crear fitotoxicidad. A dosis normales, 1-1,5 kg/1000L, y mucho mejor en caso de ser sistémico. El tratamiento es perfectamente compatible con los cobres normalmente presentes en el mercado;
  • A partir del segundo tratamiento foliar: solo con M10 y repetido más veces en función de la tendencia climática de septiembre.

Riego:

  • FISIOCAL: Mínimo dos riegos a 20 – 30 L/ha cada uno en la primera quincena de septiembre cuanto antes y allí donde posible regar.