En el cultivo de la Uva de mesa es necesario que la planta pase por una fase de reposo. La planta tira la hoja y entra en un periodo de latencia (dormancia) que le permite resistir las condiciones extremas del invierno. Una vez transcurrido ese periodo la planta se activa y comienza a brotar para comenzar un nuevo ciclo.

Mediante un mecanismo interno la planta es capaz de “sentir” que ese período adverso ha terminado y esto lo consigue “contando” las horas que ha pasado por debajo de 7° C (Horas Frío = H.F.). Cuando la planta ha superado un determinado umbral (que varía según la especie, variedad y cultivar) y que puede ir de 150 a más de 600 H.F., y si se dan las condiciones favorables de temperatura, humedad, fotoperiodos crecientes, etc.. La planta comienza a brotar y retomar su activad vegetativa normal.

En algunas zonas de nuestro país hay a veces dificultades para que las plantas consigan acumular ese número recomendable de H.F. y eso produce en la planta falta de brotaciones, brotaciones irregulares, zonas de la planta que brotan antes que otras, y por consiguiente desequilibrios en la planta. También pueden producirse desequilibrios dentro de una misma parcela por lo en que las zonas bajas, normalmente donde se embolsa el frío del invierno, suelen empezar antes a brotar.

Esto conduce por un lado a alargar el periodo de brotación, floración, fructificación, etc. que produce cierto retraso en la cosecha pero es incluso más perjudicial la falta de uniformidad dentro de una planta, distinto nivel de carga por planta, disparidad de tamaños en los racimos e incluso distintos tamaños de granos y falta en la uniformidad de la maduración.
La solución a estos problemas es aplicar SIBERIO y SIBERIOn. Este tratamiento regula la producción, produce plantas más parejas, cosecha más uniforme, en general aumento de la precocidad de las mismas porque la uva necesita cierta homogeneidad en color y en contenido en azúcar para poder realizar la vendimia.

SIBERIO es un compuesto enriquecido con Calcio y Nitrógeno, que aplicado a la Vid en la época de reposo, penetra en el interior de las yemas latentes, transportando los elementos nutritivos que activan los procesos enzimáticos esenciales para activar la planta. Así se genera la energía necesaria para que los tejidos meristemáticos broten y crezcan de forma perfecta, homogénea y equilibrada.

Ventajas de la aplicación de SIBERIO:

  • Uniformidad en la Brotación: SIBERIO proporciona a las yemas los metabolitos necesarios para superar la latencia, garantizando su apertura uniforme a lo largo de los sarmientos y una activación completa de la vid.
  • Homogeneidad de la maduración del racimo: la apertura homogénea de las yemas favorece un crecimiento de la planta más equilibrado al reducirse la dominancia apical de los sarmientos.
  • Cosecha más rentable. La anticipación del desarrollo vegetativo nos permite cosechar antes y obtener mejores precios.
  • Mayor rentabilidad: aplicando SIBERIO y SIBERIOn los frutos llegan antes a la madurez comercial, con mayor calibre, mejor coloración y óptimas cualidades organolépticas. Mejor productividad y calidad de los frutos.
  • Ahorro de costes de mano de obra en la recolección. Su empleo permite disminuir costes y rentabilizar la cosecha por estar más agrupada.

SIBERIO debe mezclarse con su activador SIBERIOn para obtener el mejor efecto.

 

Descarga el díptico