El Departamento R&D de Greenhas Group, cree firmemente que la interdisciplinariedad y el contacto con el mundo académico y cientίfico, sean la clave para alcanzar los objetivos que se propone.
Los principales proyectos de investigación cuentan con la colaboración de importantes organismos, de los cuales se presenta a continuación una breve lista:

Departamento de Ciencias de la Vida y Biologίa de los Sistemas, UNITO – Universidad de los estudios de Turín
- Caracterización quίmica de matrices de alto valor aῆadido, estudios bioquίmicos y de biologίa molecular para comprender la riqueza en moléculas bioactivas, el mecanismo de acción y la eficacia de prototipos innovativos.
- Estudio Rizobacterias Promotoras del Crecimiento vegetal (PGPR) e interacción plantas/microorganismos: verificación del impacto de inóculos microbianos sobra la microbiota asociada a raíces de cultivos de interés agrícola.

DBIOS Departamento de Biociencias, UNIMI – Universidad de los estudios de Milán, y Departamento de Ciencias de la Vida y Biologίa de los Sistemas, UNITO – Universidad de los estudios de Turín
Caracterización de basados en nutrientes y de compuestos naturales sobre el crecimiento de la planta y su capacidad de dar mayor elasticidad a las plantas sometidadas a estrés abiótico. Para la investigación se efectuan:
- Investigaciones de imaging molecular destinadas a medir los niveles del ión calcio (Ca) y otros parámetros para determinar el estado óxidoreductor;
- Investigaciones fisiológicas para cuantificar el Ca y otros nutrientes en las diversas fracciones de los tejidos de la planta y de algunas respuestas metabólicas.

BIOME MAKERS
Estudio de los efectos de bioestimulantes sobre la microbiota del suelo en presencia de diversos cultivos, en particular su efecto sobre la estructura de la comunidad microbiana y el posible impacto en la salud de las plantas y el equilibrio nutricional (funcionalidad del suelo).
La investigación prevee:
- análisis del impacto de los productos en el microbioma
- análisis de la capacidad de estos productos de interactuar con el microbioma nativo y de promover la salud del suelo

Proyecto ERA-NET SusCrop ROOT – Resiliencia a la salinidad en el tomate
El objetivo a largo plazo es preparar el tomate como cultivo para la creciente superficie de los suelos salobres. Intentamos conseguir este objetivo controlando las prestaciones y la adaptación del sistema radicular del tomate.
El proyecto se realiza en colaboración con:
- Universidad de Wageningen – Laboratorio de fisiologίa vegetal
- Universidad de los estudios de Turín – Departamento de Ciencias de la Vida y biologίa de los sistemas
- RWTH Aachen University – Institute for Biology I / Botany
- INRA, Institut National de la Recherche Agronomique-Research Unit GAFL: Genética y crίa de fruta y verdura
- Vilmorin&Cie, HM Clause
Para más información:
www.suscrop.eu/projects-first-call/root

Meg-Mutable Efficient Growing
Estudio de las necesidades de iluminación de parte de los cultivos agrarios durante las diversas fases fenológicas de los cultivos, a través del uso de luces de espectro variable.

Abel Nutraceuticals
Valorización y caracterización de subproductos derivados de la industria nutracéutica ricos de moléculas bioactivas.